martes, 27 de noviembre de 2018

RESPETO A LA NATURALEZA

Tenemos razones suficientes para pensar que los problemas de la naturaleza son los problemas del  hombre por excelencia: necesariamente hacen referencia a su permanencia o destrucción definitiva.
Ante esto, se deben ofrecer razones al individuo para que se convenza de que respecto a la naturaleza no podrá actuar más sin limitación alguna.
 Si sucumbe la naturaleza, caen con ella los grandes paradigmas del hombre.
Según Marx, tuvo razón Vico al distinguir la historia de la humanidad de la historia de la naturaleza; la primera, dijo, la hemos hecho nosotros, mientras que la segunda no.
El hecho mismo de actuar o no sobre la naturaleza nos coloca, paradójicamente, frente a un callejón sin salida; cualquier solución que adoptemos y sus previsibles e imprevisibles efectos, tendrá en lo más hondo que ver con nosotros mismos.
 Lo que nuestra época necesita no es “eternidad” como pensaba Kierkegaard.
No olvidemos que somos hombres de la naturaleza, más bien, de una determinada naturaleza.
hoy más que nunca se hace necesaria la creación de una ética planetaria de la solidaridad humana que tenga como base un tipo de fundamentación, en la cual se determine cuál deberá ser nuestra responsabilidad y compromiso moral para con nuestros congéneres humanos, las generaciones futuras y la naturaleza en general, así como las disposiciones sociales y políticas que será necesario implantar por parte de nuestras sociedades para hacer posible en los hechos un respeto activo de la naturaleza. 

Image result for RESPETO A LA NATURALEZA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario